claves-para-escribir-un-Sobre-mí-que-conecte-con-tus-potenciales-clientes-pacientes

Las claves para escribir un Sobre mí que conecte con tus potenciales clientes o pacientes

En esta publicación quiero contarte qué es un Sobre mí, por qué es importante que lo tengas, dónde puedes compartirlo y cómo debe ser para conectar con tus potenciales clientes o pacientes.

Qué es un Sobre mí y por qué es importante que lo escribas

El Sobre mí es una de las primeras páginas de tu sitio web que visita tu lector antes de contratar tus servicios. El mensaje que mandes a tu lector en esta página puede ser decisivo.

El Sobre mí es un texto donde hablas sobre ti como profesional y como persona a la vez y con el que debes generar confianza en tu lector.

Por un lado debes transmitir que eres el profesional que está buscando, porque eres experto en la temática y le vas a poder ayudar.

Por otro lado debes despertar empatía, mostrando tu parte más humana y haciendo que se pueda identificar contigo en algunos aspectos.

¿Ves la importancia de escribir un Sobre mí?

Dónde escribir un Sobre mí

El Sobre mí suele ser una de las páginas básicas de los sitios web, junto con la de Inicio, Servicios y Contacto.

Pero antes de que me digas “Laura, yo no tengo web”, debes saber que no es el único sitio donde puedes escribir tu Sobre mí.

Puedes escribir tu Sobre mí en tu página de ventas y tus perfiles de redes sociales.

Tu Sobre mí en tu página de ventas

Puedes redactar una “landing page” e incluir tu texto del Sobre mí.

Una “landing page” es una página de aterrizaje, con la que puedes atraer a tus lectores para contratar tus servicios, suscribirse a tu lista de correo, etc.

Esta página puede incluir la descripción de tus servicios y también tu mensaje del Sobre mí para reforzar la confianza. Puedes crearla de forma sencilla y gratuita en plataformas como Mailchimp.

Tu Sobre mí en tus redes sociales

Si haces promoción de tus servicios en redes sociales, hacer público tu Sobre mí es una excelente estrategia. A continuación te doy algunas ideas sobre cómo compartir tu Sobre mí en Facebook, Instagram y LinkedIn.

Tu Sobre mí en tu página de Facebook

Puedes compartir tu Sobre mí directamente en las publicaciones de tu página de Facebook. Toma la estrategia de escribir una publicación de este tipo cada cierto tiempo, conforme vayan entrando personas nuevas en tu comunidad.

Tu Sobre mí en Instagram

Al igual que en Facebook, puedes compartir de manera periódica publicaciones relacionadas con tu Sobre mí.

Es interesante que dediques una historia destacada a tu Sobre mí, para que quede fijada. De esta manera tus seguidores podrán ir a ella en cuanto se unan a tu comunidad.

El formato de este Sobre mí puede ser:

  • Una serie de historias
  • Un vídeo de IGTV
  • Un enlace a tu publicación Sobre mí en tu muro

Tu Sobre mí en LinkedIn

En tu perfil de LinkedIn existe una sección llamada “Acerca de” en la que puedes compartir tu Sobre mí. Tienes 2000 caracteres para transmitir tu mensaje.

Si quieres más información sobre cómo atraer clientes/pacientes a través de redes sociales, puedes consultar mi artículo Cómo aplicar copywriting en redes sociales

telefono-redes-sociales-sobre-mi

Errores al escribir el texto de tu Sobre mí

Si te excedes en compartir datos profesionales en tu Sobre mí, tu lector se convencerá de tu capacidad como experto, pero corres el riesgo de que no sienta la conexión necesaria contigo a nivel personal.

Por el contrario, si en tu Sobre mí compartes demasiados detalles personales, facilitarás que tu lector empatice contigo, pero puede que no te considere el profesional con el expertise necesario para ayudarle.

El contenido de tu Sobre mí debe mantener un equilibrio entre los aspectos profesionales y los personales, por eso es recomendable que la proporción sea 60% profesional y 40% personal.

Si quieres más información sobre qué errores evitar en tus textos, te recomiendo mi artículo Conoce los errores más comunes que debes evitar en tus textos.

Cómo debes escribir el contenido de tu Sobre mí

A continuación te describo qué tipo de contenido puedes compartir en tu Sobre mí tanto de tipo profesional como personal:

Tu Sobre mí profesional

Quién eres

En esta parte de tu Sobre mí puedes contar qué formación o profesión tienes relacionada con lo que haces actualmente. Dónde trabajas, qué cargo ocupas y desde qué año (o durante cuánto tiempo).

Propuesta de valor

Indica en tu Sobre mí a quién ayudas y para qué. Detalla qué características demográficas tienen las personas a quien ayudas y qué les ayudas a conseguir. También puede ser conveniente que indiques mediante qué recursos, técnicas o herramientas lo logras.

Éxitos: testimonios y casos de éxito

Comparte testimonios de clientes/pacientes satisfechos, en los que ellos mismos expresen la transformación vivida al trabajar contigo.

En tu Sobre mí también puedes presentar casos de éxito que demuestren que eres un profesional experto en tu sector.

Tu Sobre mí personal

Tu historia de marca

En esta parte de tu Sobre mí debes reflexionar sobre el camino que te ha llevado hasta el presente.

Explica cuál es la razón por la que ahora te dedicas a tu profesión, qué te impulsó a decidirte por ella, y qué pasos diste para convertirte en el profesional que eres en la actualidad.

Es interesante que compartas en tu Sobre mí si tienes una historia personal o familiar relacionada con el sector que esté detrás de tu motivación.

Tu para qué

Detrás de tu profesión existe una firme voluntad de ayudar a determinadas personas. Cuéntalo en tu Sobre mí. Escribe cuál es el motor de tu día a día a nivel profesional.

Tu personalidad

Comparte en tu Sobre mí algún rasgo destacable de tu personalidad que puedas relacionar con tu profesión y que creas que puede sumar a tus habilidades y capacidades como profesional.

Intimidad: gustos y manías

Escribe algunos detalles más personales en tu Sobre mí como gustos o manías. Lograrás que tu lector te reconozca como persona humana y cercana. No es necesario que compartas demasiado tu intimidad en tu Sobre mí, solo aquellos aspectos con los que creas que puedes conectar con tu lector en el plano más humano.

No olvides incluir una fotografía tuya, en la que aparezcas sonriente, para acabar de humanizar tu marca.

Conclusiones sobre escribir tu Sobre mí

Ya has visto la importancia de tener un Sobre mí, puesto que su contenido influye en las decisiones de compra o contratación de tu potencial cliente/paciente.

Además, no es imprescindible que tengas un sitio web para compartir este tipo de contenido en una página específica llamada Sobre mí. En redes sociales tienes a tu alcance varias posibilidades y formatos.

Algo que debes tener en cuenta es que debe mantener un equilibrio entre lo profesional y lo personal. La finalidad es aportar confianza como experto, pero también empatía como ser humano, aunque sin necesidad de mostrar muchos detalles íntimos.

 

Coméntame si ya has escrito tu página Sobre mí en tu web o en un apartado en redes sociales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba