Las emociones y las historias son un gran recurso que puede ayudarte a transmitir los valores de tu marca personal.
A través de las emociones y las historias vas a conseguir diferenciarte del resto de profesionales de tu sector y a generar la confianza necesaria para que tus clientes/pacientes contraten tus servicios.
Tabla de contenido
Las personas compran marcas, no solo servicios
Cuando un paciente/cliente está valorando la posiblidad de contratar tus servicios, no solo se está fijando en el servicio. Esa persona también se está fijando en ti, en la persona que hay detrás de la marca. Por lo tanto, un lector interesado en ti buscará información que le aporte confianza.
En este sentido, no puedes centrarte solo en vender tus sesiones o servicios de terapia. Tu mensaje debe ir más allá y mostrar una imagen única y cercana de tu marca personal.
Si transmites con tus textos que representas una marca honesta en la que confiar, estarás generando confianza en tu lector. Al final no solo conseguirás una venta, sino que también lograrás clientes/pacientes fieles.
Es necesario que te muestres como una marca personal auténtica, creíble y honesta. Para conseguirlo, aquí tienes unas recomendaciones:
- Usa un lenguaje sencillo y propio. No utilices palabras técnicas para impresionar ni frases típicas o extraídas de tu competencia.
- Explica tus servicios de manera transparente y mostrando confianza. Demuestra que no quieres engañar a nadie.
- Justifica por qué deberían contratar tus servicios en tu sección “Sobre mí”. Muestra tu valor diferencial, es decir, tu propuesta única de valor.
- Usa las emociones y las historias. Esto te va a ayudar a crear una imagen confiable y cercana en tus textos y conseguirás conectar con tu lector.
Las emociones en tu marca personal para diferenciarte y generar confianza
En el sector del desarrollo personal y el bienestar existe mucha competencia y tus sesiones o servicios de terapia pueden parecerse a otros. Por ello es imprescindible mostrarte auténtico y único.
Un gran recurso es diferenciarte de otros profesionales a través de las emociones que despiertan tus sesiones o servicios de terapia.
Y es que tu lector va a olvidar pronto tus palabras, pero no la emoción que le has despertado.
De hecho, no importa tanto la calidad de los servicios que vendes, sino cómo los vendes.
Las emociones favorecen las conexión entre personas y ayudan a tener un mejor recuerdo del mensaje. Si tus palabras despiertan emociones, tu mensaje se volverá memorable. En conclusión, a mayor emoción en tus textos, mejor recuerdo de tu lector y mayor posibilidad de contratarte.
Ahora que has descubierto que los textos con emoción son los que más venden, ya sabes que despertar emociones mediante tus palabras es un punto clave.
Existen diferentes maneras de abordar las emociones en tus textos, en función del mensaje que quieras transmitir o la fase de la comunicación en la que te encuentres.
Por un lado, encontramos las emociones relacionadas con lo negativo. Puedes usar este tipo de emociones cuando hables de los puntos de dolor de tu cliente/paciente, es decir, de su problema, de las consecuencias de no solucionarlo y del malestar psíquico o físico que siente.
Por ejemplo: miedo, sufrimiento, culpabilidad, decepción, ira, codicia, incertidumbre, etc.

Por otra parte, existen emociones relativas a lo positivo. Puedes emplearlas para hablar de la solución que tú planteas, de tus servicios y los beneficios que se obtienen con ellos.
Por ejemplo: placer, deseo, pasión, prestigio/reputación, cercanía, identificación personal, superación, estímulos a la autoestima, competición, confianza, percepción de beneficio, pertenencia a un grupo, recompensa, liderazgo, ahorro de tiempo, etc.
Cabe decir que es conveniente acabar los mensajes con elementos positivos para dejar buen sabor de boca y una visión optimista. Por lo tanto, debes finalizar tus mensajes con emociones relacionadas con lo positivo.
Las historias en tu marca personal para despertar emociones
El ser humano es un gran amante de las historias. No lo podemos evitar porque lo llevamos en nuestra genética.
En nuestra infancia nos encantan los cuentos y cuando somos adultos nos volvemos adictos a las series, las películas, las novelas, etc.
Y es que las historias tienen un gran poder de atracción. Además, hacen que el mensaje sea más sencillo de comprender y despiertan emociones. Una buena historia, emocionante y bien relatada, no se olvida.
El arte de contar historias se denomina storytelling. Se trata de crear un ambiente mágico gracias a una historia para conectar con tu lector.
Cuando hables de tus servicios, puedes poner como ejemplo tu propia historia de marca personal o la historia de algún paciente/cliente. Debes lograr sumergir a tu lector en el universo de tu marca.
La historia no tiene por qué ser real, también puede ser una trama ficticia. El único requisito es que aparezcan los siguientes elementos:
- Un protagonista: un héroe o heroína que tiene un problema.
- Un villano: un personaje malvado que impide al protagonista resolver su problema. No tiene por qué ser una persona, puede ser una situación personal, laboral, etc.
- Un punto de inflexión: un momento clave o de clímax que marca un antes y un después, a partir del cual todo cambia.
- Un guía: se trata de un personaje salvador o hada madrina que ayuda al protagonista a superar su problema.
- Una moraleja: el final de la historia debe conectar con tu lector.
El storytelling o arte de contar historias te puede ayudar a despertar emociones en tu potencial cliente/paciente y hacer que tenga un mejor recuerdo de tu mensaje.
Si usas las historias en tu marca personal, lograrás que esta se vuelva memorable.
Conclusiones sobre el uso de las emociones y las historias en tu marca personal
Las emociones tienen un gran poder para diferenciarte y generar confianza en tu marca personal. A su vez, las historias despiertan emociones y ayudan a crear una imagen de marca memorable.
En conclusión, tanto las emociones como las historias suponen un excelente recurso para usar en tus textos cuando presentes tus sesiones o servicios de terapia. Las emociones y las historias conseguirán que te muestres como una marca personal única.
Si quieres saber más sobre principios de copywriting para conectar con tu lector, aquí tienes otro artículo.