Cómo ofrecer una primera sesión gratuita sin perder tiempo ni dinero
Si eres un profesional que ofrece la «primera sesión gratis», pero no quieres perder tiempo ni dinero, este artículo te interesa.
Descubre qué peligros corres al ofrecer una primera sesión de forma gratuita y cómo puedes prevenirlos.
Riesgos de ofrecer una primera sesión gratis
Si ofreces de manera gratuita la primera sesión de terapia o de trabajo real con tu cliente o paciente, es posible que te encuentres con algunos problemas.
Por un lado, es posible que estés proyectando una mala imagen como profesional. Quien acuda a ti a través de este mensaje puede pensar que no tienes pacientes, estás desesperado, y que por ese motivo estás rebajándote a hacer la primera sesión gratis.
También es posible que quien te lea piense que estás «regalando» tu tiempo, porque en el fondo tu trabajo no tiene gran valor y es algo sencillo. Esto, a su vez, hace que se desprestigie todo tu trabajo como profesional y el de tu sector.
Por otro lado, tendrás citas reservadas en tu agenda que luego es posible que no se conviertan en pacientes. Quien acuda a ti por «tu regalo», quizás se quede con su regalo y no te vuelva a contactar, porque no tiene interés en seguir con un proceso de terapia.
Por último, es evidente que estarás trabajando un tiempo muy preciado, pero sin remunerar. Si ofrecer la primera sesión gratis a todos tus pacientes forma parte de tu método de trabajo, acabarás reduciendo tus ingresos.
Cómo ofrecer una primera sesión gratis de forma estratégica, sin perder tiempo ni dinero
La práctica de ofrecer una primera sesión gratuita antes de comenzar a trabajar está muy extendida entre profesionales de ámbitos diversos. Sin embargo, no se trata de realizar una sesión terapéutica o completa.
Se trata de ofrecer una cita breve antes de comenzar a trabajar, que puede ser una llamada telefónica o una videoconferencia.
Estas son algunas recomendaciones que debes seguir a la hora de ofrecer esta cita gratuita:
- Cambia el término «sesión» por «cita informativa», «entrevista de descubrimiento», «reunión orientativa», etc.
- Establece un tiempo máximo de 20-30 minutos de duración.
- Deja claro que el objetivo es informar sobre tu trabajo y saber si le puedes ayudar.
Es importante que tu cliente/paciente potencial perciba que no se trata de una sesión de trabajo o terapia. En realidad se trata de una primera toma de contacto breve en la que ambos sabréis si tú eres el profesional idóneo para ayudarle.
En este artículo puedes aprender más sobre cómo deben ser los textos de tu web para atraer pacientes o clientes:
Cómo aplicar copywriting para atraer visitas a tu web de psicología
Cuéntame, ¿ofreces la «primera sesión gratis»? ¿Cómo te va?