Cómo-desmentir-mitos-y-objeciones-en-psicología-gracias-al-copywriting

Cómo desmentir mitos y objeciones en psicología gracias al copywriting

¿Es malo ir al psicólogo?⁣ Por supuesto que no. Pero esto lo sabemos los profesionales y solo una parte de la población.

En este artículo vas a descubrir cómo desmentir algunos mitos que aún existen en torno a la psicología gracias al copywriting.

Los mitos más extendidos en psicología

Por desgracia, vivimos en una sociedad donde todavía existen muchos prejuicios con respecto a ir al psicólogo.

  • Al psicólogo van los locos.
  • Ir a terapia es caro⁣.
  • Las terapias son demasiado largas⁣.

La causa más probable detrás de estos mitos sea la falta de información.⁣ ⁣

Suele haber un gran desconocimiento de qué es la psicología, cuál es el trabajo del psicólogo (el que se ve y el que no se ve) y cómo la terapia puede ayudar a mejorar nuestro bienestar mental.

Esta desinformación provoca la aparición de mitos, que a su vez se convierten en objeciones a la hora de contactar con un psicólogo o comenzar un proceso de terapia.

Cómo usar el copywriting para derribar mitos (y objeciones) en psicología

Para combatir este tipo de objeciones sobre psicología, el trabajo del psicólogo y los beneficios de ir a terapia, es necesario ofrecer información para despejar cualquier duda.

Muestra que resuelves dificultades cotidianas

Los problemas de tus pacientes no están tan alejados de la realidad.⁣ Muchas personas sufren a lo largo de su vida situaciones difíciles de superar y conviene la ayuda de un experto.⁣

Es más, los psicólogos también vamos al psicólogo.⁣ ⁣

Especifica tus tarifas y qué incluyen

Está bien que concretes el precio de tus sesiones, pero también es necesario que marques cuáles son los objetivos a conseguir.⁣

Si pones el acento en la resolución de sus problemas, tu futuro paciente o cliente valorará en positivo tu propuesta: logrará X a cambio de X dinero.⁣ ⁣

Concreta cómo es tu proceso de trabajo

Explica qué tipo y cantidad de sesiones ofreces y cuál es tu método. Tus pacientes ven tu trabajo en sesiones, pero no perciben todas las tareas asistenciales no visibles.

Aclara también qué opciones tiene si no logra los objetivos marcados o siente que no hay una buena relación terapéutica contigo.

Te recomiendo que reflejes toda esta información en tu web. ⁣ De esta manera, quien contacte contigo tendrá mucha información clara de antemano y la conversión de lector a paciente o cliente será más sencilla.⁣ ⁣

Aquí tienes más consejos sobre cómo escribir los textos de tu web:

Cómo aplicar copywriting para atraer visitas a tu web de psicología

¿Cómo resuelves dudas y eliminas objeciones en tu consulta?⁣

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba