Las redes sociales son un medio excelente para hacer marketing y promocionar tu consulta. Por ello debes aprovecharlas y convertirlas en parte de tu departamento comercial.
Puede que tengas muchas ideas sobre qué contar a tus seguidores en tus perfiles de redes sociales, pero lo cierto es que existe mucha competencia y es importante que lo hagas de manera estratégica. Para ello, nada mejor que aplicar técnicas de copywriting.
A continuación te comparto qué es el copywriting, por qué necesitas aplicarlo en tus redes sociales y algunos consejos sobre cómo hacerlo.
Tabla de contenido
Qué es el copywriting y por qué necesitas aplicarlo en tus redes sociales
La traducción de copywriting es escritura persuasiva. Se trata de un conjunto de técnicas de escritura que logran que tu lector realice una acción.
El objetivo de aplicar copywriting en redes sociales es que tu lector le dé a “me gusta”, comente, comparta, guarde tu publicación o se ponga en contacto contigo.
Es necesario que tu contenido en redes sociales cautive a tus seguidores para motivarles a tomar acción. En un primer momento será interactuar con tu contenido, pero en el futuro será contratar tus servicios.
El copywriting te va a ayudar a mostrar empatía y generar confianza en tu lector, para que más adelante contrate tus servicios y se convierta en tu cliente/paciente.
Cómo escribir en redes sociales aplicando copywriting
A continuación encontrarás 9 consejos para aplicar el copywriting a la hora de escribir tus publicaciones en redes sociales y así lograr la conexión necesaria con tu lector.
Conoce a tu cliente/paciente ideal
Para dirigirte a tu cliente/paciente ideal en redes sociales, primero debes investigarlo en profundidad.
Es necesario que lo conozcas para saber cuáles son sus problemas, miedos, frustraciones, deseos, objetivos a corto/medio/largo plazo, etc.
Cuando conoces a tu cliente/paciente ideal eres capaz de ponerte en su piel y puedes saber qué contenido espera encontrar en redes sociales.
Publica contenido útil
El contenido que compartas en tus redes sociales debe ser siempre de valor, es decir, que le interese a tu lector y le resulte útil.
Los consejos, pautas, guías, paso a paso, etc. tienen una gran acogida en redes sociales y suelen generar interacción. Puedes ayudar a tus potenciales clientes/pacientes haciendo publicaciones de este tipo sobre los temas que más le preocupan.
Para descubrir cuáles son las cuestiones de mayor interés debes preguntar a tu audiencia. Puedes usar los stickers de encuestas, cuestionarios y preguntas abiertas en historias.
Usa una estrategia de contenido
Una vez conozcas cuáles son los intereses de tu cliente/paciente ideal, debes escoger qué temáticas tratarás en tus publicaciones.
Puedes escoger 2 o 3 categorías para unificar tus contenidos y así saber qué temas tratar dentro de cada categoría. Por ejemplo, una categoría pueden ser publicaciones con objetivo educativo y otra puede ser historias de tus propios clientes/pacientes.
Describe en tu contenido la transformación que vivirá tu lector si se convierte en tu cliente/paciente, es decir, cómo le puedes ayudar a resolver sus problemas y lograr sus objetivos de bienestar gracias a tus servicios.
Publica con una frecuencia constante
El contenido es importante, pero también la frecuencia de publicación.
Si publicas una vez cada dos meses difícilmente obtendrás resultados. Lo mismo ocurre si publicas 4 días durante una semana y luego abandonas un mes entero.
Realizar publicaciones de manera regular y constante es indicador de una red social cuidada.
Es la mejor manera para mantenerte presente en la mente de tu lector y para obtener resultados.
Te recomiendo que crees un calendario de publicaciones, donde establezcas si vas a publicar dos, tres o más veces a la semana. Escoge tu frecuencia de publicación según tu capacidad de generar los contenidos.
Comparte historias reales
Las historias de tus clientes/pacientes satisfechos con tus servicios son un excelente recurso para crear publicaciones orientadas a la venta en redes sociales.
A través de este tipo de publicaciones tus lectores podrán imaginar los beneficios y la transformación que aportas con tus servicios. De esta manera lograrás generar confianza y más probabilidades de que contacten contigo.
Aplica copywriting para contar historias reales, escogiendo el caso de un cliente/paciente feliz y escribiendo su testimonio:
- ¿Qué problema tenía antes de contratar tus servicios?
- ¿Qué cambios y mejoras sintió al trabajar contigo?
- ¿Cómo se siente ahora que ha resuelto sus problemas gracias a tu ayuda?
Puedes profundizar en la técnica de contar historias leyendo mi artículo Las emociones y las historias en tu marca personal.

Usa fórmulas
En copywriting se utilizan fórmulas para redactar los mensajes siguiendo una secuencia ordenada y que estos lleguen de manera eficaz a la mente de tu lector.
Existen diversas fórmulas, pero las que te pueden resultar más sencillas para aplicar copywriting en redes sociales son:
- PAS: problema – agitación – solución.
- Plantea el problema que tiene tu paciente/cliente ideal.
- Hazle imaginar qué puede suceder si no resuelve ese problema.
- Preséntale tu solución.
- AIDA: atención – interés – deseo – acción.
- Capta la atención de tu lector con un título con gancho.
- Menciona el problema que le preocupa para despertar su interés en seguir leyendo.
- Habla de sus deseos de resolver su problema y recuperar su bienestar.
- Presenta tu solución e invita a tu lector a contactarte.
Despierta curiosidad
Crear expectación y sorpresa en redes sociales es un factor crucial para que tu lector sienta interés por tus publicaciones.
Es imprescindible que apliques copywriting en tus títulos para que sean atractivos y atrapen a tu lector.
Aquí tienes algunos consejos para lograr que tus títulos tengan gancho:
- Incluye un número en él, sustituyendo a las letras.
- Plantea una pregunta.
- Procura que sea un título directo, concreto y realista (máximo 70 caracteres o 12 palabras).
- Haz referencia directa a tu lector.
- Usa perspectivas diferentes: positiva para destacar beneficios, negativa para tocar puntos de dolor o competitiva para plantear una comparación.
- Busca sinónimos para «cosas»: formas, ideas, técnicas, estrategias, razones, maneras, métodos, estrategias, acciones, secretos, actividades, etc.
- Usa adjetivos: maravilloso, estupendo, increíble, fantástico, impresionante, sencillo, valioso, fácil, imprescindible, excelente, impactante, etc.
Motiva a tus lectores
De nada sirve publicar un contenido de alto valor si no incitas a tu lector a hacer algo una vez leído tu mensaje. Por ello, una de las claves más importantes en copywriting son las llamadas a la acción.
No olvides incluir una llamada a la acción al final de cada una de tus publicaciones, solicitando a tu lector que actúe:
- Que te dé su opinión.
- Que comparta su experiencia con respecto al tema planteado.
- Que te pregunte si tiene alguna duda.
- Que guarde la publicación para consultarla en otro momento.
- Que la comparta con alguien a quien le pueda servir esa información.
- Que contacte contigo si cree que tú eres el profesional que le puede ayudar.
Utiliza palabras mágicas
Existen una serie de palabras mágicas que impulsan al ser humano a realizar determinadas acciones. Puedes usar estos disparadores o gatillos mentales en tus publicaciones en redes sociales.
Aquí tienes ejemplos de este tipo de palabras: gratis, nuevo, exclusivo, limitado, garantizado, resultados, solución, secreto, ahorro, fácil, rápido, sin compromiso, ahora.
Si quieres saber más sobre palabras mágicas, puedes consultar mi artículo Palabras mágicas para persuadir y convencer pacientes/clientes [EJEMPLOS].
Asimismo, puedes usar verbos de acción para dotar a tus frases de mayor poder persuasivo.
Algunos de estos verbos son: analizar, aumentar, aprender, conocer, conseguir, buscar, construir, convertir, controlar, cumplir, crear, decidir, desear, mejorar, resolver, descubrir, imaginar, etc.
Aplica copywriting de forma específica según la red social
Cada red social tiene sus particularidades y debes tenerlas en cuenta a la hora de aplicar copywriting en tus publicaciones.
En el sector de la psicología, el coaching y otras terapias, tu cliente/paciente ideal se encuentra en mayor medida en Facebook e Instagram.
A continuación encontrarás consejos sobre cómo aplicar copywriting, en función de si publicas en Facebook o Instagram.
Copywriting en Facebook
Encuentra el equilibrio entre un contenido audiovisual atractivo (imágenes y vídeos) y textos que llamen la atención desde las primeras 2-3 líneas.
No menosprecies el poder de los emojis: pueden ayudarte a mantener la atención de tu lector a lo largo del texto.
Facebook da la posibilidad de clicar “me gusta”, comentar y compartir publicaciones. Motiva a tu lector con tu llamada a la acción a realizar alguno de estos actos.
Puedes incluir enlaces para complementar el contenido que compartes, por ejemplo, hacia tu sitio web.
Copywriting en Instagram
Instagram ha sido durante mucho tiempo la red social visual por excelencia, pero hace tiempo que el contenido está cobrando cada vez más importancia.
Cuida tu biografía con una buena presentación. Incluye en ella tus palabras clave, tu propuesta única de valor (qué haces, quién es tu público y por qué lo haces) y un enlace a tu sitio web.
La primera línea de tus publicaciones es esencial para captar la atención de tu lector. No desaproveches los 125 caracteres que te proporcionan al inicio y crea un titular que despierte curiosidad.
Al igual que en Facebook, el uso de emojis te ayudará a retener la atención de tu lector a lo largo de tu publicación.
Motiva a tu lector a dar “me gusta, comentar, compartir con otras personas o guardar tus publicaciones mediante tu llamada a la acción final.
Ten en cuenta que los enlaces no funcionan en el texto de tus publicaciones, por ello es mejor que derives al enlace de tu biografía.
Por último, incluye hashtags relacionados con tu sector para aumentar tu alcance y llegar a nueva audiencia. Haz un estudio exhaustivo previo según las palabras clave de tu sector.
Conclusiones sobre la aplicación del copywriting en redes sociales
El copywriting es una técnica magnífica para que tus publicaciones de redes sociales destaquen y conecten con tu lector.
Gracias a esta técnica de escritura generarás la empatía y confianza necesarias para poder vender tus servicios en redes sociales.
¿Te animas a aplicar copywriting en tus perfiles de redes sociales?